Debate Publicará Lacrimae Rerum de Slavoj Zizek, Cine y Ciberespacio
Dentro de los muchos intereses del filósofo y psicoanalista esloveno
Slavo Zizek, el cine tiene un lugar fundamental al punto que ha dedicado una
considerable parte de su obra a la interpretación cinematográfica, llegando incluso
a filmar el excelente documental Manual
de Cine para Pervertidos (2006) donde realiza un agudo análisis – aunque a
veces poco plausible – tras las ideas de diferentes obras del séptimo arte como
Los Pájaros o Psicosis de Alfred Hitchcock, Taxi
Driver de Martin Scorsese y Eyes Wide
Shut de Stanley Kubrick. Además, en muchos de sus ensayos ha recurrido a
películas de la mejor ciencia ficción a fin de trazar conexiones con sus
teorías, entre ellos filmes de Andrei Tarkovski, Werner Herzog, Terrence
Malick, David Cronenberg, Alfonso Cuarón y Lars Von Trier.
El sello Debate rescata una de sus obras clave, Lacrimae Rerum: Ensayos sobre el Cine Moderno y el Ciberespacio
(2006), un conjunto de ensayos en los que Zizek analiza una amplia gama de
cintas clásicas. Entre muchas de éstas, se encuentra una veta relacionada con
la ciencia ficción desde las dos obras claves del maestro ruso Andrei
Tarkovski, Stalker y Solaris – posiblemente las mejores
cintas de ciencia ficción jamás filmadas – hasta productos de una vena más
comercial como las películas de Matrix.
Sin duda, una gran opción para acercarse al mundo del cine y descubrir las
infinitas capas que aún es posible apreciar en las cintas de los grandes
directores de la historia.
Les dejamos la portada y la sinopsis:

De la imposibilidad de hacer
remakes de las películas de Alfred Hitchcock al pesimismo en la obra de
Krzysztof Kieslowski; de la imagen de la mujer, la irracionalidad y la angustia
en los trabajos de Andrei Tarkovski y David Lynch a la posibilidad imaginaria o
real de desplazarse a través del tiempo y el espacio como los personajes de
Matrix, Zizek desarrolla su imaginación crítica y su agudo sentido literario
para atrapar al lector con imágenes, ideas y revelaciones que sorprenderán no
solo a los buenos aficionados al cine, sino también a todos aquellos que deseen
acercarse a los clásicos de la pantalla de la mano de este original y
provocador filósofo.”
Comentarios
Publicar un comentario