Neil Gaiman Adaptará la Trilogía de Gormenghast de Mervyn Peake


Las adaptaciones televisivas parecen no tener fin estos días y un nuevo proyecto de grandes proporciones y grandes nombres acaba de ser revelado. FremantleMedia North America, responsable de la adaptación a la pantalla chica de American Gods, recientemente ha adquirido los derechos para otra adaptación de Neil Gaiman, aunque no de una de sus obras. En esta ocasión, el escritor inglés adaptará nada menos que la bizarra, humorística y oscura trilogía de Gormenghast del artista británico Mervyn Peake. En una larga de lista de proyectos, esta adaptación es la siguiente de Fremantle Media North America en colaboración con Gaiman desde que éste firmara un contrato indefinido con la compañía estadounidense el año pasado.

La trilogía de Gormenghast  fue publicada desde el año 1946 en adelante, pocos años antes de El Señor de los Anillos, y se compone de las novelas Titus Groan (1946), Gormenghast (1950) y Titus Alone (1959). Si bien se tiende a encasillarla en el género fantástico, la obra de Peake tiene muy poco que ver con lo que acostumbramos a entender por fantasía, tanto así que Gaiman mismo ha indicado que esta nueva serie de TV podría ser la anti-Juego de Tronos. En el mundo de Gormenghast no hay magia, no hay razas diferentes a los humanos, y es casi imposible encontrar cualquiera de los tópicos tan manidos de la gran mayoría de las sagas de fantasía. ¿Qué es lo que hay entonces?  El castillo de Gormenghast, tan grande como una ciudad, cuyos habitantes no tienen contacto con el mundo exterior y están obsesionados con los más extraños rituales y con escalar en la jerarquía establecida al interior de esta inmensa construcción. A pesar de que el castillo es gobernado por la familia noble Groan desde tiempos inmemoriales y por su heredero y figura central de la narración, Titus Groan, otros personajes espeluznantes emergen desde las sombras, más notablemente Steerpike, un cocinero bastardo que intentará hacerse con el poder, escalando de forma paulatina y dejando un largo tramo de cuerpos en su ascenso. Un perfecto psicópata.

Ésta es otra de más llamativas características del ciclo. Aquí no hay personajes nobles o incluso ambiguos como los de El Señor de los AnillosJuego de Tronos. En Gormenghast, todos los personajes son excéntricos, desquiciados e imposibles de encasillar al igual que los más extraños personajes de Charles Dickens o los antihéroes de Franz Kafka. Al respecto, Neil Gaiman ha comentado que “no hay nada en la historia de la literatura como las increíbles novelas de Gormenghast de Mervyn Peake.  Fueron creadas por un maestro, que también era un artista, y nos llevan al interior de un castillo tan grande como una ciudad, con antihéroes y villanos y personajes tan inmensos como la vida misma y a quienes es imposible olvidar. Hay una razón para que los lectores se hayan enamorado de dos trilogías fantásticas en los sesenta: El Señor de los Anillos y las novelas de Gormenghast. Es un gran honor tener la oportunidad de dar forma a la visión singular y brillante de Peake en la pantalla chica.”

El Castillo de Gormenghast por Alan Lee

El ciclo completo de Gormenghast fue proyectado por su autor en 10 o 12 volúmenes, pero su repentina muerte por demencia con corpúsculos de Lewy nos dejó con una trilogía. Hijo de padres misioneros, nacido en China, pintor y escritor, Mervyn Peake aún no ha llegado a las nuevas generaciones como debería y quizás esta adaptación a cargo del autor de American Gods, Coraline y Sandman pueda, finalmente, ubicarlo en el lugar que merece.

Comentarios

Entradas populares