Portada y Sinopsis de The Fall of Gondolin de J. R. R. Tolkien


La semana pasada les contamos que en Agosto de este año saldría al mercado The Fall of Gondolin de J. R. R. Tolkien, uno de los eventos clave en la legendaria historia de la Tierra Media. Hoy les podemos adelantar más detalles al respecto. The Fall of Gondolin será presentada de la misma forma que la reciente Beren y Lúthien, es decir, contendrá todas las versiones de la historia aparecidas hasta el día de hoy a fin de poder apreciar su evolución completa.

El trabajo fue editado por Christopher Tolkien y contará con una serie de ilustraciones de Alan Lee. El presidente de la Sociedad Tolkien Inglesa, Shaun Gunner, indicó que “nunca nos atrevimos a soñar ver esto publicado. Para muchos en la sociedad Tolkien, La Caída de Gondolin son los textos del Santo Grial de Tolkien en conjunto con Los Hijos de Húrin y Beren y Lúthien. Esta bella historia captura el ascenso y la caída de un gran reino élfico que tuvo lugar milenios antes de El Señor de los Anillos. Este libro reúne todo el trabajo existente en una sola publicación para presentar la historia en su totalidad.”

Les mostramos la portada oficial para la obra además de su sinopsis:

“En el cuento de la Caída de Gondolin están presentes dos de los mayores poderes del mundo. Se encuentra Morgoth del mal más absoluto, que no aparece en esta historia, pero gobierna sobre una gran potencia militar desde su fortaleza de Angband. Profundamente opuesto a Morgoth está Ulmo, segundo en poder solo después de Manwë, jefe de los Valar. 

En el centro de esta enemistad de los dioses se encuentra la ciudad de Gondolin, hermosa pero oculta. Fue construida y poblada por los elfos Noldorin que, cuando vivían en Valinor, la tierra de los dioses, se rebelaron contra su dominio y huyeron a la Tierra Media. Turgon, Rey de Gondolin es odiado y temido por Morgoth por encima de todos sus otros enemigos, que busca en vano descubrir la ciudad maravillosamente escondida, mientras que los dioses en Valinor en acalorados debates se niegan en gran medida a intervenir en apoyo de los deseos y planes de Ulmo. 

A este mundo llega Tuor, primo de Túrin, el instrumento de los designios de Ulmo. Guiado sin ser visto por él, Tuor sale de la tierra de su nacimiento en el peligroso viaje a Gondolin, y en uno de los momentos más deslumbrantes de la historia de la Tierra Media, se le aparece el dios del mar, saliendo del océano en medio de una tormenta. En Gondolin alcanza la grandeza; se casa con Idril, la hija de Turgon, y su hijo es Eärendel, cuyo nacimiento y profunda importancia en los días venideros está previsto por Ulmo. 

Pero llega el terrible final. Morgoth descubre, a través de un acto de suprema traición, todo lo que necesita para organizar un ataque devastador sobre la ciudad, con Balrogs, dragones e innumerables Orcos. Después de un minucioso relato de la caída de Gondolin, la historia termina con la huida de Tuor e Idril, con el niño Eärendel, mirando hacia los restos llameantes de la ciudad desde una grieta en las montañas mientras huyen hacia el sur. Viajan hacia una nueva historia, el Cuento de Eärendel, que Tolkien nunca escribió, pero que se esboza en este libro de otras fuentes. 
Después de su presentación de Beren y Lúthien, Christopher Tolkien utiliza el mismo modo de "historia en secuencia" en la redacción de esta edición de La caída de Gondolin. En palabras de J.R.R. Tolkien, esta era "la primera historia real de este mundo imaginario" y, junto con Beren y Lúthien y Los Hijos de Húrin, la consideró como uno de los tres "Grandes Cuentos" de los Días Antiguos.”

Comentarios

Entradas populares