Reseña: Japón Especulativo
Japón Especulativo
Relatos Asombrosos de Ciencia
Ficción y Fantasía Japonesa

Quince son los relatos que componen
esta antología fantástica de Editorial Satori, además de varios ensayos que
permiten acercarnos con información privilegiada a varias de estas historias
traducidas al español por primera vez. Ya como introducción contamos
con un homenaje a Judith Merrill, y es que gracias a la querida abuela demonio, como solían llamarla
cariñosamente, muchas de estas historias llegaron a destino. Sin su
colaboración, quizás estos viajes interliterarios
hubiesen demorado más en arribar desde el otro lado del universo. La admiración y respeto que suscitan estas traducciones
no permiten dejar pasar la necesidad de agradecer la posibilidad de apreciar
ideas, idiosincrasias y palabras de algo tan extranjero, tan lejano como puede
ser oriente. Sin embargo esa lejanía se desvanece mientras uno explora las
historias ya que estas mismas muestran
cómo, a fin de cuentas, el lenguaje literario nos permite acercarnos de
diferentes maneras a lo foráneo y ver nuestro reflejo en el otro. Y si hay algo
que debe entenderse es que estas historias no son sólo para los fanáticos de la
cultura japonesa, sino de la buena ciencia ficción y fantasía.
Además de la introducción, se
presentan varios ensayos – cuatro al comienzo y dos al final – que permiten
contextualizar este redespertar de la ciencia ficción japonesa, entregándonos
la oportunidad de enfrentarnos a estas historias con mayor facilidad. Japón
Especulativo abarca un período aproximado de 40 años de historias escritas
entre los años 60 y 90. Una selección que más que tratar abarcar todo este
lapso de tiempo, intenta ser una puerta de entrada al descubrimiento de nuevos
autores, descubrimiento que siempre es recibido con satisfacción por el lector
empedernido.
Las narraciones que componen
esta antología tocan diferentes temas y problemáticas. La variedad de
sentimientos y sensaciones que cada una de estas historias nos dejan es uno de
sus puntos álgidos. Ya sea desde lo repulsivo a la rebelión o desde la
perplejidad a la nostalgia, todo es posible en estos relatos.

La Hora de la Revolución, una de las mejores
narraciones de esta antología, versa sobre el arte y la sensibilidad como
protagonista (o ¿antagonista?) contra un paraje desolador, la poesía como arma
contra los demás. Importantísimo aquí el año en que se desarrolla y se escribe
la misma.
En Hikari (光) nos encontramos con unos extraños autómatas con una
obsesión por la limpieza. Sin lugar a dudas trae a la memoria mucho del estilo
de capítulos de The Twilight Zone,
mezcla de terror, absurdo y paranoia.
Me Desharé de tu Pesar (Fuman Shori Shimasu [不満処理します])
cuenta la historia de un hombre que encuentra un extraño objeto cuyo sobreuso
podría tener nefastas consecuencias.
Sendero hacia el Mar es un brevísimo relato sobre la esperanza y la
perseverancia, quizás uno de los cuentos más melancólicos de la colección, en
una vena que recuerda a Ray Bradbury.
Adonde Vuelan Ahora los Pájaros (Tori wa Ima Doko o Tobu ka [鳥はいまどこを飛ぶか])
es un curioso relato en que las aves son amas y señoras de las dimensiones
paralelas, con una preciosa alternancia entre lo que parece ser nostalgia y
juego, para convertirse poco a poco en un relato post apocalíptico de horror.
Otro Príncipe de Wales (Purinsu obu Weruzu Futatabi [プリンス・オブ・ウェールズ再び])
intenta responder a la interrogante sobre qué pasaría si la guerra fuese un
juego. Las guerras del futuro se llevan a cabo casi como si de un juego de
tablero se tratara. Es un relato sobre los instintos más primitivos.
Otra de las mejores narraciones
de esta antología es La Vida de las Flores
es Corta (Hana no Inochi wa Mijikakute [花の命は短くて]) una
íntima y sensible crónica sobre el cambio, muy ligado a la concepción japonesa
del Mono No Aware, la impermanencia
de las cosas.
Chica (Shōjo [少女]) cuenta la historia de un
encuentro fortuito en una ciudad sucia al más estilo ciberpunk. Es un relato de
obsesiones entre los protagonistas.
Mujer de Pie (Tatazumu Hito [佇むひと])
es un pequeño relato sobre la literatura como resistencia, donde los disidentes
son convertidos en arboles u objetos estáticos. Un cuento lleno de pesimismo,
culpa y cobardía.
Caja de Cartón (Bōrubako [ボール箱]) narra un día acompañando la
vida y reflexiones de una caja de cartón que se revela como una aguda
observadora del quehacer humano.
Quizás la mejor narración de
todas es La Leyenda de la Nave Espacial
de Papel (Origami Uchusen no Densetsu [折紙宇宙船の伝説]),
un hermoso y triste relato lleno de folklore. A través de un delicado lenguaje
desentrañamos la historia de un pueblo, donde una exótica joven de belleza
sobrenatural cautiva a todos los hombres que viven en él.
Caja Universo de Reiko (Reiko no hako-uchû [玲子の箱宇宙]) es
otro de esos cuentos que parece sacado de las grandes antologías televisivas.
Una pareja de recién casados recibe un extraño regalo de matrimonio que podría
ser una bendición…o la perdición de ambos.
Mogura Wogura (Mogera [モゲラ]) es protagonizado por un topo
oficinista que comparte mundo con los humanos. Asistimos al día a día de este
curioso personaje que en sus ratos libres rescata personas de la desidia. Un
relato que habla sobre las dificultades de vivir y lo compleja que puede ser la
existencia.
Cierra el libro el poema Adrenalina (Adorenarin [アドレナリン]) una
evocadora composición llena de imágenes que nos transportan por desolados
parajes.
Además de destacar la ya
variada oferta de historias, en las páginas finales nos encontramos con dos
ensayos que amplían más aún esta antología, llegando a un total de seis, y una
pequeña sección de biografías con más información que nos ayudan a profundizar
más en el contexto en que estos relatos fueron concebidos.
Como último punto, cabe
destacar la cuidada traducción de Alexander Paez. Si hay algo que toca la ciencia
ficción (dentro de muchas más aristas) es la forma en que la humanidad resuelve
problemas a través de la cooperación y la traducción es parte fundamental a la
hora de darle vida a este proyecto. La traducción del último ensayo, El traductor como Héroe, no podría ser una
conclusión más acertada para finalizar una antología tan estupenda como
necesaria.
Gabriel Plaza
Japón Especulativo: Relatos Asombrosos de Ciencia Ficción y Fantasía
Japonesa
Varios Autores
Satori
2017
352 Páginas
Comentarios
Publicar un comentario