Atalanta Publica Mitología Creativa de Joseph Campbell

De esta forma, la editorial continúa el rescate integral de la obra de Campbell donde también pueden encontrarse títulos fundamentales como La Imagen del Mito o Las Extensiones Interiores del Espacio Exterior. Ya son ocho las obras publicadas por Atalanta y se esperan nuevos volúmenes para los años siguientes, todos en hermosas ediciones revisadas en tapa dura que brindan al público la posibilidad de descubrir o redescubrir el trabajo clave de Campbell que ha marcado generaciones de lectores, docentes, historiadores, psicólogos, filósofos y un largo etcétera.
"Pocas obras se han escrito en el ámbito de la mitología con mayor ambición y calado que Las máscaras de Dios. A lo largo de cuatro volúmenes, Joseph Campbell efectúa un exhaustivo estudio comparativo de las diversas mitologías del mundo, revelando su carácter unitario y universal, y cómo todas ellas siguen vivas en el mundo moderno.
En este cuarto y último volumen de Las máscaras de Dios, Campbell desarrolla su idea de la mitología creativa, en el sentido shakespeariano del término, es decir, como espejo para mostrar a la virtud y al vicio su verdadero aspecto, y a las generaciones de cada siglo su auténtica forma y fisonomía. Se trata, pues, de una vertiente de la mitología que no proviene de los dictados y análisis teológicos de las altas esferas sacerdotales, como sucede en la mayoría de las religiones, sino que brota de las intuiciones, los sentimientos, las ideas y las visiones de los artistas y escritores que, fieles a su experiencia íntima, han creado nuevos relatos e imágenes míticas, como es el caso de las historias medievales en torno a los caballeros de la Mesa Redonda, el Grial o Tristán e Isolda, o de las obras de Dante, Nietzsche, Wagner, Thomas Mann y Joyce, o en el Guernica de Picasso.
Mitología Primitiva, el primer volumen de esta obra magna, publicada entre 1959 y 1968, indaga en los motivos mitológicos de las culturas prehistóricas a la luz de los descubrimientos arqueológicos, antropológicos y psicológicos más recientes. El segundo volumen, Mitología Oriental, se ocupa de las religiones de Egipto, la India, China y Japón. El tercero, Mitología Occidental, es un estudio comparativo de los temas universales que subyacen en el arte, los cultos y los textos de la cultura europea. La obra se completa con Mitología creativa, que trata sobre la importancia de la herencia mitológica en el mundo moderno y sobre el ser humano como creador de sus propias mitologías."
Comentarios
Publicar un comentario