El Tapiz de Fionavar de Guy Gavriel Kay a la TV
El mejor escritor vivo de fantasía histórica, en palabras de Brandon Sanderson, Guy Gavriel Kay se ha granjeado un gran prestigio desde mediados de los 80 cuando comenzara a publicar sus obras, que a esta altura ya suman alrededor de quince novelas.
Kay, lamentablemente, no ha sido expuesto al público de habla hispana dada la falta de visión de las diferentes editoriales, por lo que no ha alcanzado el nivel de popularidad de George R. R. Martin, Steven Erikson, Patrick Rothfuss o el mismo Sanderson. Esta situación, sin embargo, puede revertirse muy pronto ya que la primera trilogía de Kay, El Tapiz de Fionavar, ha sido adquirida por Temple Street, la compañía canadiense tras la serie de TV Orphan Black, para su adaptación a la pantalla chica. Los tres volúmenes de la obra - El Árbol del Verano, El Fuego Errante y Sendero de Tinieblas - han vendido más de un millón de copias y han sido traducidos a más de 25 idiomas.
Estas novelas son un buen ejemplo del estilo del escritor: historias de fantasía en lugares o mundos que se asemejan a períodos históricos reales como la Constantinopla de Justiniano, la España del Mio Cid, la Italia Medieval, las invasiones de Alfredo el Grande o la Dinastía Tang del siglo VIII. El Tapiz de Fionavar se basa en la mitologías celtas y nórdicas además de incorporar muchos elementos de las Sagas Artúricas, y es considerado uno de los clásicos de la alta fantasía moderna.

Quizás, después de varias décadas considerado como uno de los mejores escritores de fantasía a nivel mundial, la merecida fama llegue para Guy Gavriel Kay. En español, solamente la desaparecida Factoría de Ideas publicó Tigana e Ysabel, dos de sus mejores obras. Es de esperar que la próxima serie de TV haga entender a las editoriales que es tiempo de comenzar a rescatar la obra del autor canadiense y hacerla llegar a un público ávido de buenas lecturas.
Comentarios
Publicar un comentario