Guy Davis es un ilustrador estadounidense nacido en 1966 en la ciudad de
Michigan. Conocido principalmente por sus colaboraciones con Guillermo del Toro
en proyectos como The Strain, The Crimson Peak y Pacific Rim, Davis se formó como un ilustrador autodidacta en su ciudad
natal. Mientras estaba en la escuela, comenzó a realizar ilustraciones para un
periódico local con relativo éxito. Tras finalizar sus estudios, se dedicó a
tiempo completo a su pasión aprovechando las oportunidades del mundo de los
cómics. En 1984 creó Quonto Cuerpo de la Estrella para el
pequeño Fantastic Fanzine,
proyecto que no tuvo mayor éxito, aunque este fanzine acabaría convirtiéndose
en Arrow Comics. El impulso que Davis había estado acumulando lo llevó a
trabajar en la serie de cómics The Realm.
 |
The Marquis |
 |
Diseño para Nave Espacial |
 |
Diseño para The Crimson Peak |
 |
Diseño para Bestias |
Su trabajo atrajo la atención de los editores de Caliber Press, quienes
publicaron la primera serie que creó de forma independiente, Baker Street, nominada a los Premios Harvey. Gracias al éxito de Baker Street, Davis comenzó una larga y
fructífera colaboración con DC Comics/Vertigo ilustrando, entre otros
proyectos, Sandman Mystery Theater, la serie de comic-books creada por Matt
Wagner. Posteriormente, ilustró Deadline
para Marvel Comics y creó diseños para la novela gráfica piloto The Amazing
Screw-On Head de Mike Mingola, con quien colaboraría en el comic-book Bureau for Paranormal Research and Defense,
creación de Mingola sobre la agencia homónima a cargo de los peligros ocultos,
paranormales y sobrenaturales.
 |
Diseño para The Crimson Peak |
Métal Hurlant, la antología de cómics francesa, reclutó a Davis para
ilustrar The Zombies that Ate the World
– la historia del mundo donde los seres humanos deben convivir con los zombies –
y Dark Horse Comics le dio la posibilidad para su propia serie llamara The Marquis, la historia que gira en
torno a Vol de Galle, un antiguo inquisidor de La Fe que tiene la habilidad de
poder ver a los demonios, muchos de quienes han infiltrado la sociedad francesa
del siglo XVIII donde la trama se lleva a cabo.
Desde entonces Davis ha ampliado su campo como ilustrador comenzando a
explorar nuevos medios como el juego de rol White
Wolf y su Mundo de la Oscuridad donde toman lugar terrores sobrenaturales,
antiguas conspiraciones y la amenaza de diversos apocalipsis, arte de portada para
la excelente distribuidora estadounidense de cine clásico y contemporáneo The
Criterion Collection, diseños para el show televisivo de culto semanal TCM
Underground, enfocado en las antiguas películas clásicas de la compañía Turner,
y arte de posters para Mondo.
 |
Diseño para The Crimson Peak |
 |
Diseño para Pinocchio |
 |
Diseño para The Crimson Peak |
 |
The Crimson Peak: Portada Edición Limitada |
A pesar de su inmenso éxito, el año 2011 Davis declaró que ya no sería
un artista colaborador de Mike Mingola en Bureau
for Paranormal Research and Defense. De hecho, el artista abandonó casi
completamente el mundo de los cómics para dedicarse al diseño conceptual y desarrollar
arte conceptual, diseño de personajes y storyboards para cine, televisión y videojuegos. Desde entonces, Davis
se transformó en asiduo colaborador de Guillermo del Toro en cintas como Pacific Rim, The Crimson Peak y la serie de TV The Strain, además de contribuir diseños para La Casita del Horror XXIV de Los
Simpsons. También ha participado en otras cintas como ParaNorman, Steven Universe,
The Mill at Calder's End y Pinocchio,
y proyectos de video juegos como Evolve e InSane.

Guy Davis continúa viviendo en Michigan junto
a su novia, la escritora y artista Rosemary Van Deuren. Dentro de sus proyectos actuales, se encuentra concentrado gran parte del tiempo en la próxima empresa de su colaborador Guillermo del Toro, la adaptación para Netflix del clásico Pinocchio. Para éste, Davis ya ha realizado varios diseños conceptuales, algunos ya aprobados y otros en etapa de desarrollo. Sobre su larga colaboración con el director mexicano, muchos de sus conceptos e ideas pueden encontrarse en los volúmenes Guillermo del Toro: At Home with Monsters y Guillermo del Toro Cabinet of Curiosities: My Notebooks, Collections, and Other Obsessions.
Comentarios
Publicar un comentario