Reseña: El Último Deseo (The Witcher 1) de Andrzej Sapkowski
El Último Deseo

El primer libro de la saga, El Último Deseo, no es una novela sino
una antología de relatos cortos. Éste y el segundo volumen, La Espada del Destino, constituyen una
larga introducción al mundo creado por Sapkowski a través de historias de corto
aliento donde establece sus bases geográficas y culturales. No es hasta el
tercer libro que se nos presenta una historia lineal en una serie de novelas en
toda regla que profundizarán en los aspectos de la imaginación del escritor
polaco. Seis son las narraciones que presenta este primer volumen, relatos que
toman lugar en diferentes épocas, casi aleatorias dentro de la vida de Geralt
de Rivia, intercalados con siete interludios
titulados La Voz de la Razón. Estos
últimos componen un relato lineal que clarifica la situación del protagonista
en el presente y sirven como un puente perfecto para introducir una serie de complejos
personajes que lo acompañan en diferentes etapas.
De un estilo más cercano al folclore
centroeuropeo, con gran influencia de la mitología eslava, que a obras
fantásticas de Occidente, Sapkowski plasma desde las primeras páginas un mundo
con una fuerte personalidad, única. Hay un aspecto salvaje palpable a través de
sus paisajes, sean estos bosques, caminos o montañas, una suerte de aire
crepuscular donde la magia va desapareciendo lentamente y da paso a una
realidad mucho más mundana. A diferencia de infinitas obras de fantasía donde
la belleza y la luminosidad han ganado mucho terreno, o al menos no lo han
cedido, en las páginas de Sapkowski incluso los palacios y los castillos más
hermosos son penetrados por una sensación ominosa, algo amenazadora.
Lo anterior encaja perfectamente con
el protagonista Geralt de Rivia, brujo y cazador de monstruos. Entrenado desde
pequeño por la orden de los brujos y modificado genéticamente a través de
hechizos y pócimas, Geralt es un personaje hosco, descreído y cuya vida ha
dejado una profunda huella existencial en su espíritu. Por momentos pesimista,
sombrío, el brujo se revela como un conocedor de la naturaleza humana quien
ocasionalmente deja entrever la nostalgia y la tristeza de ser uno de los
últimos de su especie, un ser único destinado a hundirse en un ocaso sin
descendientes. El pasar de su raza se condice con el final de un mundo cuyo
hálito se agota poco a poco. Este tipo de caracterización es constante a través
de los personajes secundarios y es una de las grandes virtudes de la pluma de
Sapkowski. Con pocas líneas, el autor es capaz de construir personajes
complejos, entrañables, a quienes llegamos a conocer después de un puñado de
relatos, a veces incluso menos, y que son un complemento perfecto al protagonista.

Quizás solamente podamos achacar a
este primer volumen de la saga su carácter episódico dado el formato de
antología. Aquí se adivina cierto refreno del escritor polaco al momento de desarrollar
algunas de sus ideas o escenas, limitado por el formato del cuento corto. Sin
embargo, no deja de ser un inconveniente menor que no empaña un resultado a
todas luces positivo y que augura entregas de mayor profundidad una vez que las
novelas propiamente tales lleguen con el tercer volumen.
Isaac Civilo B.
El
Último Deseo (Geralt de Rivia 1)
Andrzej
Sapkowski
Alamut
2017
272
páginas
Comentarios
Publicar un comentario