Reseña Cine: La Favorita de Yorgos Lanthimos


La Favorita

A pesar que esta película se ubica en 1711, en medio de la guerra entre Inglaterra y Francia, no hay que dejarse engañar. Más allá de los básicos datos históricos, la gran mayoría del relato es ficción, o mejor dicho, es el universo de Yorgos Lanthimos. Éste, uno de los más destacados directores europeos del momento, es un autor en toda regla, pero de aquellos que proviene del lado más oscuro de la autoría.

Es el reinado de Ana de Estuardo – notable actuación de Olivia Colman –, aquella reina que tuvo 17 embarazos que terminaron en abortos o hijos que sobrevivieron pocos meses. Incapacitada por la gota, entre otros males, es apoyada por su consejera y amiga Sarah Jennings (Rachel Weisz), casada con el héroe de la Guerra de Sucesión Española, el duque de Malborough. De ahí su título de Lady Sarah. La influencia de Sarah sobre la reina es patente. Atiende a delegados internacionales, administra la corte, calcula sus gastos, planifica la guerra, sube impuestos y tiene un amorío con la reina. Es una posición dominante hasta la llegada de su prima caída en desgracia Abigail (Emma Stone).

Sarah finge tender una mano a Abigail enviándola a la servidumbre y asume parte de su educación de una manera liviana, casi como una burla, la forma de recordarle a su prima quién realmente manda en palacio. Abigail demuestra ser astuta y antes de la mitad del metraje ha penetrado la intimidad de la reina y Lady Sarah, una cuña que será imposible de eliminar, y transformará la pareja en un trío femenino tormentoso.


Esto está en línea con el mundo de Yorgos Lanthimos. Su cine es uno donde la crueldad, el vicio y la monstruosidad son los pilares sobre los que se sustenta cualquier narración. Al igual que en Canino (2009), Langosta (2015) y especialmente El Sacrificio del Ciervo Sagrado (2017), el director griego opta por encuadres amplios y distorsionados, con lentes de grandes ángulos, que tienden a deformar los espacios. Las perspectivas son engañosas y las imágenes, por pasajes, grotescas. Si a esto se le suma un banda sonora repetitiva, ominosa, tenemos una obra de un tono tenso, de un clima oscuro ante la cual el espectador tiene la sensación constante de alguna nueva revelación, algún oscuro giro.


La película está organizada en ocho partes de variada duración y enfoque con la relación de las tres mujeres como eje central. Lo más interesante, además de la actuación de Olivia Colman como la reina, es el conflicto entre Lady Sarah y Abigail, dos mujeres que no dudan en usar su sexo, las mentiras, la crueldad y la lascivia a fin de lograr sus objetivos. La relación de ambas está mediada por la reina, una mujer dominante, pero como suele ser, débil y voluble también.

En este contexto, la corte, la guerra, las pelucas, los maquillajes y la aristocracia pasan a segundo plano. El enfrentamiento real se produce en un plano mucho más íntimo donde Lanthimos da rienda suelta a los instintos más bajos, donde cualquier forma de gozo u ocasional honestidad tienen el mismo objetivo: más poder. Es un cine sobre la monstruosidad aunque sin monstruos o fantasmas. Es una exploración de los rincones oscuros y los meandros de la conciencia femenina. Un cine espeluznante.

Isaac Civilo B.

La Favorita
Yorgos Lanthimos
Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda
2019
119 mins.


Comentarios

Entradas populares