Reseña: Broken Stars editada por Ken Liu
Broken Stars

Planetas
Invisibles es quizás la mejor introducción al respecto. Publicada hace un par de
años en español por el sello Runas, rápidamente alcanzó renombre como una de
las mejores antologías del año e incluso se granjeó alabanzas de autores tan
destacados como Rodrigo Fresán. Los relatos incluidos en dicha antología
presentan un amplio rango de lo que es la ciencia ficción y la fantasía china,
y fueron devorados por los lectores, quienes inmediatamente comenzaron a enviar
correos electrónicos y mensajes a Ken Liu – su editor y traductor en inglés –
solicitando un segundo volumen. En realidad, tales peticiones no hacían falta ya
que Liu y compañía ya trabajaban en un segundo volumen que acaba de ser
publicado en inglés bajo el título Broken
Stars, una continuación antológica de autores chinos incluso más amplia que
la de Planetas Invisibles.
Broken
Stars tiene una extensión del doble de la primera colección de relatos y
presenta al doble de escritores. Si bien están los infaltables Cixin Liu, Xia
Jia, Hao Jingfang y Chen Qiufan, también hay una serie de escritores que no
formaron parte de Planetas Invisibles,
pero que ahora se acercan un poco más a occidente, algunos incluso publicando
en inglés por primera vez: Han Song, Gu Shi, Baoshu. En sus casi 500 páginas,
este volumen nos guía a través de un entramado de diversos estilos y temáticas.
Hay ciencia ficción dura, cyberpunk, fantasía científica, space opera, historia china alterna, sátira con alusiones
históricas y contemporáneas, y Chuanyue,
una suerte de relato histórico a través del viaje en el tiempo, focalizado
específicamente en la historia y la cultura china.
Xia Jia se mueve en aquel universo
donde muchas de sus historias toman lugar, La Enciclopedia China, locación
donde inteligencias artificiales omnipresentes confrontan al ser humano con su
propia naturaleza, donde la tradición y la modernidad no son opuestos binarios
sino que se entrelazan y se desarrollan en una complicada danza. Cixin Liu
aporta una historia donde el científico protagonista recibe mensajes desde el
futuro con planes específicos para salvaguardar la sobrevivencia humana,
mensajes que se contradicen entre sí y ante los cuales el científico debe
elegir. Tang Fei aporta la historia que
da nombre a la antología, un cuento corto de difícil clasificación y que gira
en torno a una estudiante quien ha perdido a su madre, pero la recupera en
sueños como un fantasma pálido antes de descubrir la verdad y enfrentar la
oscuridad una vez que todas las estrellas se han apagado.

Las fábulas de Italo Calvino hacen
eco en esta antología gracias a Fei Dao y su narración sobre un robot y su
fantástico viaje cuyo objetivo es recopilar la mayor cantidad de historias y
comunicarlas cuando vuelva a su hogar. De la misma forma, Un Yankee en la Corte del Rey Arturo
de Mark Twain influencia a Zhang Ran en su cuento Chuanyue sobre el viaje al pasado a fin de cambiar el curso de los
acontecimientos. El clásico de la ciencia ficción La Guía del Autoestopista Galáctico también encuentra cabida en las
narraciones orientales a través de El
Restaurant al Final del Universo de Anna Wu, cuento corto tan jocoso como
melancólico. El primer emperador de China es un ávido jugador de juegos de
computador en la narración de Ma Boyong quien, con mucho humor, teje un relato
lleno de referencias a la cultura computacional. Gu Shi presenta una historia
corta titulada Reflexión, de difícil
clasificación, pero que incluye una serie de elementos que vuelven sobre
algunas de las mitologías más antiguas de la humanidad: la profecía
autocumplida, la búsqueda de la identidad, el engaño. Regina Kanyu Wang
presenta una penetrante historia corta alrededor de las narrativas sobre las
que construimos nuestras vidas y que pueden terminar atrapándonos.

Al igual que Planetas Invisibles, Broken
Stars cierra con tres ensayos sobre la ciencia ficción china, su historia,
su fandom, su desarrollo a través de
las décadas, su papel en la cultura de masas y su entrada al mundo académico.
Estos son adiciones significativas y que, de cierta manera, ayudan a poner en
contexto las historias cortas que el lector acaba de leer. Como antología, Broken Stars no solamente continúa el
camino trazado por su predecesora sino que amplía la dimensión de los relatos y
la gama temática de sus autores. Constituye otra mirada en profundidad a lo que
China ofrece a la ciencia ficción y sus subgéneros, un fenómeno que parece
tomar fuerza año tras año y cuya influencia ya ha comenzado a sentirse en otros
ámbitos además del literario. Después de las antologías y las novelas
mencionadas, es claro que material y calidad hay de sobra. Esperemos que los
editores continúen mostrando el mismo interés y la misma energía durante los
años venideros. Al menos en español, estamos seguros que el sello Runas se hará
cargo de este volumen.
Isaac Civilo
B.
Broken Stars
Ken Liu
Tor
482
páginas
Comentarios
Publicar un comentario