En Noviembre la Adaptación de Los Mitos de Cthulhu de Alberto Breccia

La que quizás es la mejor adaptación al medio del cómic de Los Mitos de Cthulhu de H. P. Lovecraft que se haya hecho hasta el día de hoy, ilustrada por el uruguayo Alberto Breccia con guion del argentino Norberto Buscaglia, será recuperada el próximo noviembre gracias a la editorial vasca Astiberri.

Tanto Breccia como Buscaglia dedicaron largo tiempo a la adaptación de nueve relatos del escritor de Providence que se materializaron en esta obra publicada por primera vez en 1974 y que goza de todas las características del universo de Lovecraft con sus dioses primigenios, espacios arquitectónicos aterradores, sectas secretas, horrores cósmicos y criaturas pesadillescas.

La nueva edición que llegará al mercado el siete de Noviembre lo hará en formato tapa dura con una extensión de 128 páginas y manteniendo su original blanco y negro.  Los relatos adaptados en esta obra fundamental son:

El Ceremonial
La Cosa en el Umbral
La Sombra sobre Innsmouth
La Ciudad sin Nombre
El Horror de Dunwich
La Llamada de Cthulhu
El Color que Cayó del Cielo
El Morador de las Tinieblas
El que Susurraba en las Tinieblas

"La adaptación de Los mitos de Cthulhu, de Lovecraft, por Alberto Breccia y Norberto Buscaglia, publicada por primera vez en 1974, está considerada como una de las grandes obras maestras de la historieta. Esta edición está hecha a partir de los dibujos originales de Breccia dándole todo el peso a su dominio gráfico, especialmente a sus sutiles negros y blancos. 

Las visiones de Lovecraft ya constituían, en sí mismas, un perturbador viaje al sueño y la pesadilla por la mera fuerza de las palabras. Breccia agrega el poder de su trazo. Sus degradados, su mezcla de varias técnicas como el collage o la inserción de fotografías reelaboradas llevan al lector a revivir las opresivas atmósferas de Lovecraft y la inquietante fuerza que desprenden.

Alberto Breccia nació en Montevideo en 1919. Cuando sólo contaba tres años su familia se trasladó a Argentina. Su trabajo empieza a ser reconocido a partir de Vito Nervio, que dibujó desde 1947 a 1959. A finales de la década de los 50 conoció al guionista Héctor G. Oesterheld, con el que realizaría algunas de sus obras más significativas como Sherlock Time, Mort Cinder, Vida del Che Guevara (dibujada al alimón con su hijo Enrique) y una nueva versión de El Eternauta. En 1973, con textos del poeta Norberto Buscaglia, realiza una adaptación de Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. En 1983 comienza la realización de Perramus, con guiones de Juan Sasturain. En sus últimos años adapta relatos de escritores como Borges, García Márquez, Edgar Allan Poe. Falleció en Buenos Aires en 1993."








Comentarios

Entradas populares