Reseña TV: Taboo
Taboo

El relato parte en 1814 cuando, desde
la niebla, se materializa un bote con un extraño ocupante. Es una aparición
desde un área indefinida, casi fantasmal, que vaticina el misterio que rodeará
a James Keziah Delaney (Tom Hardy), quien regresa desde Africa para el funeral
de su padre. El hijo es un personaje rodeado por rumores de historias
grotescas, que profesa estar muerto y cuyo comportamiento es, por decir lo
menos, críptico. James encuentra a su media hermana Zilpha (Oona Chaplin,
Talisa Stark en Juego de Tronos)
casada con un aristócrata que aspira a una gran herencia. Sin embargo, grande
es la sorpresa cuando no figura en el testamento, cuyo único heredero es el
hijo. El esposo de Zilpha planea su muerte. La dueña de un prostíbulo, Helga
(Franka Potente) es obligada a regresar las oficinas del padre que ha usado
como burdel al hijo, por lo que también planea su muerte, por el momento. East
India Company, una de las sociedades comerciales más poderosas de la época
dirigida por Sir Stuart Strange (Jonathan Pryce, el Gorrión Supremo en Juego de Tronos) ambiciona la isla
estratégica Nootka al nombre del difunto padre de James. El hijo la hereda y
rehúsa venderla a la sociedad, quienes desde ese momento planean su muerte. A
su vez, el Rey de Inglaterra planea la desaparición de la sociedad en medio de
la guerra con un joven Estados Unidos. Estados Unidos también ambiciona dicha
isla y un agente doble (Michael Kelly, Doug Stamper en House of Cards) conecta con Delaney. Y también parece planear su
muerte.

Hay fuertes ecos de las tres
temporadas de Penny Dreadful dado su
uso de la imaginería romántica oscura y el estilo visual en la construcción de
sus sombrías atmósferas tanto en la aristocracia como los barrios bajos de
Londres. No es tan abundante, sin embargo, en el despliegue de terror
sobrenatural sino que avanza a lo largo de líneas más cercanas al misterio
victoriano, a la investigación soterrada y a las vueltas de tuerca que Las Crónicas de Frankenstein plasmara en
sus dos primeras temporadas. Desde la recámara del mismo Rey de Inglaterra
hasta los más bajos burdeles, los secretos no cesan de aparecer cada tras
puerta. Taboo, a diferencia de las
dos series mencionadas, ofrece a un protagonista con quien es mucho más difícil
empatizar. Delaney no solamente es amenazante. Existe un halo de crueldad
despiadada a su alrededor, un carisma casi chamánico, una moral por momentos rayana
en la depravación, estrategias dignas del más retorcido político, además de ser
conocedor de información considerada secreto de estado. Como eje de la serie,
es casi la antítesis de los personajes interpretados por Sean Bean y Eva Green
en sus respectivos proyectos.
Visualmente, la serie es
impresionante. Es notoria la inversión que la BBC hizo para llevar a cabo este
proyecto. Sean barcos, casas, burdeles, vestuario o amplias tomas de las
tierras inglesas, Taboo no necesita
transportar al espectador al período. Ya está ahí. Cada detalle es cuidado en
extremo. Desde la riqueza de la realeza y el esplendor de la East Indian Company
hasta la depravación sexual de los burdeles y la suciedad de los bares de los
barrios bajos, hay una atmósfera de opresión constante y el peligro parece
esperar tras la puerta a cada uno de sus personajes. Max Richter, el soberbio
compositor de bandas sonoras como Ad
Astra o The Leftovers y cuyas
composiciones han figurado en cintas como Arrival
o Shutter Island, desarrolla temas
mucho más oscuros esta vez, de un aire gótico ominoso, que se acoplan a la
perfección a los escenarios y a las actuaciones de personajes ambiguos y
acechantes.


Desgraciadamente el costo de la serie,
la dureza de su propuesta – algo que importa mucho hoy en día –, y la falta de
tiempo en la agenda de sus creadores han hecho difícil poder concretar la
segunda temporada largo tiempo anunciada. Steven Knight es el creador y
guionista de Peaky Blinders, que
consume gran parte de su tiempo. Además se encuentra desarrollando See, un drama post apocalíptico para el
nuevo servicio de streaming de Apple.
Y la ocupada agenda de Tom Hardy no ha hecho más que retrasar la segunda
temporada, ya escrita. Afortunadamente ya se ha confirmado que la filmación
comenzará dentro de las siguientes semanas por lo que la nueva temporada de
seguro llegará el próximo año. Sin duda, para sus seguidores es un período
bastante largo, en especial considerando que su protagonista es uno de los más
interesantes que se puede ver en la pantalla chica hoy por hoy y que integra
algunos de los más llamativos aspectos de grandes personajes clásicos como Bill
Sykes de Oliver Twist, Sherlock
Holmes, Heathcliff, Charles Marlow de El
Corazón de las Tinieblas de Joseph
Conrad y otros más modernos como Hannibal Lecter. Taboo y su protagonista podrían dar bastante que hablar.
Isaac Civilo B.
Taboo
BBC
8
episodios
480
mins.
Comentarios
Publicar un comentario