Reseña TV: Locke & Key
Locke & Key

Locke
& Key se centra en la familia Locke, cuyo padre fue asesinado por un
estudiante obsesionado por la casa Key, una de las propiedades del progenitor. Es aquí adonde la viuda con sus tres
hijos llegan a vivir tras la recomendación del hermano del padre muerto. La
casa encierra un sinnúmero de misterios, secretos y locaciones oscuras a las
que se puede acceder a través de diversas llaves que se encuentran escondidas
en su interior. Hay portales, personajes encerrados en espacios que asemejan
otras dimensiones y una antigua tragedia que explica mucho sobre el drama
familiar. La madre, abstraída en el dolor de la pérdida, no termina de
enterarse de todo esto mientras que sus tres hijos comienzan a explorar tan
pronto descubren algunas llaves y sus usos. Extrañamente, ciertos personajes del
pueblo parecen tener una idea mucho más clara de lo que se oculta en la casa y
las circunstancias que han afectado a la familia en el pasado, y que pueden
volver sobre ella en los días venideros.
Lo que se hace evidente desde el
comienzo es la diferencia en el tono de la serie respecto del cómic. En éste,
la atmósfera era una entidad opresiva, real amenaza sobre los moradores de la
casa. Las referencias al género del terror abundan, dándole mayor profundidad a
la historia además de una trama urdida en torno a constantes sorpresas. Nada de
eso es parte de la serie. Por el contrario, es notable cómo Netflix ha tornado
estos elementos en un drama juvenil – de esos que abundan por docenas en
televisión por estos días – que se enfoca en las relaciones familiares y los
traumas que la pubertad imprime en los jóvenes, aunque sin acercarse a su núcleo.

La segunda parte, sin embargo,
muestra una clara mejora. Sus protagonistas, en especial la hija y el hijo
mayor, toman mayor preponderancia y las dificultades que experimentan tanto a
nivel familiar como escolar otorgan algo más de profundidad a la historia,
siendo lo mejor de esta primera temporada. Durante los cinco últimos episodios,
las tramas individuales adquieren mayor solidez y por fin algunos de los nudos
narrativos que sus personajes experimentan – el dolor, el abandono, el duelo,
la pérdida – se trasforman poco a poco en los pilares que la historia
necesitaba desde el comienzo. Lamentablemente, la amenaza sobrenatural que se
cierne sobre ellos no deja de sentirse liviana y edulcorada.
Todo lo anterior hace pensar si ésta
será la forma en que Netflix comenzará a producir diversos futuros proyectos
televisivos: tomando unos cuantos elementos distintivos del material fuente
para forzarlos en un molde que ya se ha visto en innumerables otras series que
han sido exitosas hasta el momento, pero que ya se empiezan a sentir
repetitivas, agotadas. Aquí es, una vez más, la historia de los niños comunes
en situaciones extraordinarias en las que descubren sus poderes para enfrentar fenómenos que poco comprenden, rodeados por
adultos que se desenvuelven en un ambiente de pobre densidad dramática y menor
expresividad aun.

Isaac Civilo
B.
Locke & Key
Netflix
500 mins.
Comentarios
Publicar un comentario