Reseña: Perfidia de James Ellroy


Perfidia

Después de haber escrito algunas de las mejores novelas negras de la historia, entre ellas el legendario Cuarteto de los Ángeles, es difícil imaginar las razones por las que James Ellroy desearía volver a los mismos escenarios y personajes que inmortalizara en La Dalia Negra, El Gran Desierto, L. A. Confidential y Jazz Blanco. Los lectores probablemente se preguntarán qué podría agregarse o mejorarse en novelas que rozan la perfección y que definieron el género, además de ser un desafío superlativo que ahuyentaría a casi cualquier escritor vivo. Casi a cualquiera, por supuesto. James Ellroy, independientemente de ser su autor, debe ser uno de los muy pocos capaces de asumir tal desafío y nada menos que no con una o dos novelas sino con un nuevo cuarteto de vigor inusitado para un escritor que ya pasa los 70 años.

Lo anterior impresiona más desde el momento en que el lector se percata de que lo que tiene entre manos es una novela de casi 800 páginas, prácticamente el doble de cualquiera de las novelas del cuarteto original y que además se plantea como el comienzo de la secuela a dichas novelas y también a La Trilogía AmericanaAmérica, Seis de los Grandes, Sangre Vagabunda –, de esta manera formando un relato que abarca 31 años de historia, uno de los más ambiciosos en muchas décadas. Perfidia arranca en 1941, con la Segunda Guerra Mundial en marcha, con Estados Unidos al borde de dar el paso definitivo hacia ella, a la espera de un pequeño empujón que será el ataque japonés a Pearl Harbor. La atmósfera inmaculada, pero tensa, donde miles de japoneses han encontrado refugio estalla. Sin embargo, un día antes del ataque, el departamento de policía de Los Ángeles descubre el asesinato de los cuatro integrantes de una familia nipona. Esto no hace sino convertirse en la antesala del estallido y poner en marcha todas las piezas que Ellroy moverá a través de este inmenso tablero.

Y es que ya antes de terminar el primer capítulo es claro que el mejor Ellroy ha vuelto. Y consigo ha traído a esa portentosa galería de personajes legendarios que poblaron las cuatro novelas de El Cuarteto de Los Ángeles y las tres de La Trilogía Americana. Vuelven el capitán del departamento de policía William H. Parker, corrupto, con problemas de adicción, al borde de la separación y enamorado Kay Lake, la joven pueblerina cuya ambición esperpéntica la ha empujado fuera de su pueblucho para relacionarse con el submundo policiaco, en particular con el exboxeador Lee Blanchard en una relación muy ambigua y que incluye a otros hombres, entre ellos al inexperto Scotty Bennett y al brillante químico forense Hideo Ashida, un japonés que busca resguardar a su familia de la furia estadounidense contra los nipones habitantes de Los Ángeles, y quien es protegido por la policía, entre otros por Bucky Bleichard – protagonista de La Dalia Negra junto a Blanchard – y el duro Buzz Meeks – protagonista de El Gran Desierto y que trae a la memoria al mejor Joe Pesci –. También vuelve Claire de Haven, la oscura aristócrata comunista obsesionada con la Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer y al Sargento Dudley Smith, el gigante irlandés - católico, violento, drogadicto, mujeriego, corrupto, gran padre, leal con quienes apadrina, mortífero con sus enemigos – a quien Ellroy ha transformado en el pilar de la novela, un personaje que arroja largas sombras y también destellos luminosos, destinado a convertirse en uno de los más recordados del género. Además, como si esto fuera poco, el escritor entrelaza a sus protagonistas con personajes de la vida real como Bette Davis, Eleanor Roosevelt, Leonard Berstein y Serguéi Rachmaninoff, entre muchos otros.

La interacción entre la inmensa galería de personajes de Perfidia funciona como un intrincado trabajo de relojería donde cada pieza gira en perfecta armonía con el resto y también con el inmenso fresco donde se desarrollan sus acciones. El asesinato de la familia japonesa y el bombardeo sobre Pearl Harbor son la punta del iceberg. La corrupción permea la ciudad desde la alcaldía misma, está la amenaza del Comunismo, hay agentes dobles, redes de prostitución, planes eugenésicos entre la población oriental, el odio inmortal entre chinos y japoneses, millonarios beneficios envueltos en torcidos planes de bienes raíces, la creciente sombra de la Guerra Fría una vez la Gran Guerra acabe. Es decir, un mundo que contiene todos los ingredientes para que los malos progresen. Muy a menudo se salen con la suya y eso les abre puertas incluso mayores.

A diferencia de sus anteriores novelas, Ellroy opta por un formato incluso más concentrado. Sus casi 800 páginas se concentran entre el seis y el 29 de diciembre de 1941, es decir, 23 días donde su torrencial estilo telegráfico, de frase corta y adjetivo cortante, encuentra un terreno fértil por donde avanza incluso con más ímpetu – si es que eso fuera posible – en una carrera donde los eventos se desenvuelven con precisión tal que es imposible encontrar un solo gramo de grasa en sus páginas. No hay respiro como tampoco espacio para el bien o el perdón, aunque su prosa siempre deja un pequeño espacio por donde el amor y una posible redención hacen acto de presencia.

Los cinco años que pasaron desde su novela anterior no han sido en vano. James Ellroy ha logrado lo que parecía imposible: perfeccionar su estilo, entregar una obra de la mejor cepa y que, de paso, empequeñece sus mejores trabajos, lo que es ya mucho decir. Su estructura más comprimida, sus personajes tan grandes como la vida misma, su estilo si cabe incluso más refinado, la construcción de un mundo totalmente verosímil y el exquisito balance entre cada elemento de la novela convierten a Perfidia no sólo en un regreso triunfal sino también en la confirmación de lo que Ellroy siempre indicó, ser en la novela negra lo que Tolstoi es a la literatura rusa y Beethoven a la música.  Una novela inmensa, negra como la noche más oscura, grandiosa y el comienzo de un nuevo cuarteto que se vislumbra como una cumbre literaria.

Isaac Civilo B.

Perfidia
James Ellroy
Literatura Random House
784 páginas

Comentarios

Entradas populares