Reseña: Sidi de Arturo Pérez-Reverte
Sidi

En su más reciente novela, Sidi, Pérez-Reverte una vez más viaja al
pasado, más específicamente a la época de El
Cantar del Mio Cid. Sin embargo, de entrada es necesario clarificar que la
novela no gira en torno a la figura del Cid sino a Sidi. Aunque quizás sería
más correcto decir que el Cid inspiró Sidi. Es el siglo XI, el territorio del
Duero y sus alrededores donde cristianos y moros luchan por reclamar tales
tierras. Hay reinados, incursiones militares, esclavos y muchas familias que
llegan como colonos a cultivar la tierra, hacer crecer su ganado y su
parentela. Así crecen los pueblos con sus correspondientes monasterios. Siempre
atentos sus habitantes en caso de alguna incursión cristiana o musulmana. Es
una tierra dura que tiene mucho de los relatos de frontera que tanto gustan al
escritor y a sus seguidores.
Gran parte del relato transcurre a la
par con flashbacks de la vida de Sidi.
De esta manera sabemos que debió dejar su familia atrás, exiliado por su rey ya
que fue el único que le plantó cara tras el asesinato de su antecesor, su
propio hermano. Ahora se encuentra en tierra de nadie junto a su hueste,
contratado para cazar a un grupo de musulmanes que han saqueado y asesinado. Su
nombre era Rodrigo Díaz de Vivar, el apodo de Sidi llegó después de la cacería
y el alistamiento en el ejército del Rey moro de Zaragoza una vez fuera
rechazado por otros reinos. Ya a esta altura, Sidi era una leyenda. Es un
hombre hosco, curtido por las batallas, aparentemente simple e inescrupuloso,
pero de grandes virtudes e ideales. Consecuentemente, el estilo es sencillo y
seco, de diálogos ajustados que de ninguna manera desmerecen la velada
complejidad de sus personajes. A Pérez-Reverte le bastan un par de párrafos
para dibujarlos. Muchos de los secundarios reciben dicho tratamiento. Son
guerreros cuyas intuiciones e instintos transcurren en el silencio de la
frontera.
El lenguaje empleado es de gran
importancia. La narración toma lugar en aquel espacio y tiempo donde los
idiomas y la jerga se cruzaban de manera imprecisa. El autor selecciona con
cuidado las expresiones que corresponden a ella, pero nunca cae en largas
peroratas académicas. El texto está salpicado de ellas, pero no hay nada
superfluo o innecesario. Incluso cuando gran parte de la novela se desarrolla
en campos de práctica, campamentos y batallas, la pluma del autor mantiene un
pulso firme: seco, detallista y rápido. Y de esto Pérez-Reverte sabe bastante.
No en vano fue corresponsal de guerra por 21 años. Su experiencia en el trato
con mercenarios, asesinos, soldados y voluntarios se traduce en uno de los
puntos fuertes de la novela. Hombres parcos de palabras, rudos de forma,
filosóficos bajo las apariencias y despiadados en combate. La recreación de la
atmósfera previa a la batalla y de los territorios hostiles es de rica textura
y patente realismo.
Sidi es una
novela histórica, de acción, violenta, cruel por momentos, pero al mismo tiempo
también es una reflexión sobre el liderazgo y las cualidades que convierten a
un hombre en un ser respetable, los medios por los que una persona llega a ser
admirada y seguida por un grupo de gente en momentos complejos. Aquí, la novela
conecta con muchos de los temas que Pérez-Reverte ha expuesto en su obra: el
respeto por la palabra empeñada, el honor, la jerarquía, la experiencia, el
instinto, el orden y especialmente la lealtad. En los diálogos, todos estos
aspectos son preponderantes aunque nunca llegan a perder mordiente por ello.
En esto y guardando las proporciones,
Sidi es un descendiente lejano de El Cid y los relatos épicos de antaño.
No por sus dimensiones sino porque encarna los grandes valores de aquella épica
envueltos en la complejidad de personajes avezados en la piedad y en la
crueldad, en la ferocidad y en la belleza. Valores que la literatura moderna,
tímida mayormente, mojigata a veces, rehúye como también rehúye la exuberancia
y la riqueza del lenguaje. Eso es esta nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, un
relato robusto en todo sentido, rico en matices, dinámico y de fértil
imaginación. Trae a la memoria su saga de Alatistre
aunque desgraciadamente el autor ya ha asegurado que no habrá continuación,
quizás el único punto decepcionante de una obra muy sólida.
Isaac Civilo B.
Sidi
Arturo
Pérez-Reverte
Alfaguara
371
páginas
Comentarios
Publicar un comentario