Ediciones Siruela Publica La Deriva de los Héroes en la Literatura Griega

Dentro de las editoriales que dedican sus publicaciones en español a los ensayos, pocas pueden compararse a Siruela, la mítica editorial fundada por Jacobo Siruela y que ya está próxima a cumplir cuatro décadas.

Con un catálogo envidiable y hermosas ediciones de coleccionista, autores como William Blake, Joseph Campbell, Robert Walser, Arthur Rimbaud, Katharine M. Briggs y George MacDonald, por nombrar un puñado, han sido publicados a través de los años, muchas veces abarcando sus obras completas. De la misma forma, Siruela cuenta con diferentes colecciones de ensayos sobre temas tan diversos como la filosofía, la anatomía, la astronomía, la biología, la historia, la medicina, la música, la religión, el misticismo, los relatos medievales y la mitología.

Dentro de esta última, el más reciente ensayo es La Deriva de los Héroes en la Literatura Griega de Carlos García Gual, miembro de la Real Academia Española de la Lengua, catedrático de Filología Griega, traductor de numerosos textos clásicos, crítico literario y autor de varios ensayos sobre literatura y filosofía griegas y literatura comparada, entre ellos: Epicuro, La secta del Perro, Los Orígenes de la Novela, La Antigüedad Novelada, Prometeo: Mito y Tragedia, Enigmático Edipo, Sirenas, Diccionario de Mitos, La Luz de los Lejanos Faros y La Muerte de los Héroes.

La Deriva de los Héroes en la Literatura Griega es otro volumen muy interesante que esta vez analiza la evolución de las figuras heroicas griegas respecto de los géneros literarios donde figuran, trazando el camino de su viaje en el mundo de las letras. Este volumen tiene una extensión de 208 páginas en formato rústico con solapas, siendo el número 112 de su Biblioteca de Ensayo Serie Mayor.

"Desde su antiguo trasfondo mítico, los héroes son los protagonistas de la gran literatura griega. Aquí Carlos García Gual nos ofrece una original aproximación a esas figuras heroicas a través de los diversos géneros literarios: desde la épica homérica a la novela helenística. A lo largo de muchos siglos, pues, desde la épica a la tragedia y a la comedia y más allá, la imagen heroica se va presentando con nuevos rostros, en una deriva muy significativa que va desde su mítico esplendor hasta su crepúsculo en las parodias cómicas y las novelas de amor y aventuras.

El autor analiza ese desgaste progresivo del prototipo heroico, mediante impactantes ejemplos, como un reflejo del devenir histórico de la sociedad griega y de sus ideales y aspiraciones. Si las figuras magnánimas de los grandes héroes tienen ya en la épica una emotiva humanidad,
el teatro ahonda en sus peripecias trágicas.

La deriva de los héroes en la literatura griega ofrece una perspectiva lúcida, sugestiva y apasionante, sobre uno de los grandes temas de la cultura helénica y su evidente resonancia histórica. García Gual vuelve aquí a evocar el mundo heroico griego y sus textos inolvidables."


Comentarios

Entradas populares