Reseña: Exhalación de Ted Chiang
Exhalación
“Tanto experimentos intelectuales
como historias, los exquisitos mecanismos de Ted Chiang emplean la ciencia
ficción como un instrumento para sondear la condición humana. Al igual que el
narrador de la historia que da nombre a esta antología, Chiang abre la parte
trasera de su propia cabeza y expone su misterioso movimiento dorado a la
silenciosa apreciación de un deslumbrado público. Hermosamente concebida y
escrita, ésta es una colección de historias maravillosa y sorprendente que
haríamos bien en leer antes de que los mundos que evoca se ciernan sobre
nosotros. Urgentemente
recomendada.”
—Alan Moore

No fue hasta que el director canadiense Dennis Villeneuve, el mismo que
dirigió Blade Runner 2049 y ahora
está al mando de la adaptación de Dune,
llevara a la pantalla grande el relato LaHistoria de tu Vida bajo el título de Arrival.
Con gran recepción de público y crítica, la adaptación de Villeneuve y el
guionista Eric Heisserer probó ser esa extraña película de ciencia ficción
madura, profunda e inteligente, lejana a las decenas de cintas del género que
se extravían en parafernalia, explosiones, rayos láser y clichés. Además,
ambos supieron rescatar la esencia misma del relato, íntimo y
a la vez universal. Desde entonces, el nombre de Ted Chiang ha alcanzado un
nuevo público tanto dentro como fuera de la ciencia ficción.

Exhalación, el cuento que da nombre a la antología, es un
muy original análisis, casi neurocientífico en su enfoque, sobre el cerebro de
una raza alienígena y su funcionamiento a través de la interacción del aire y
el oro que éste contiene. Dicha relación desemboca en una catástrofe imparable
aunque perfectamente natural, en la que cada especie juega un rol pequeño, pero
significativo en el devenir del universo. Lo
que se Espera de Nosotros consiste en solamente cinco páginas donde Chiang
describe un pequeño aparato cuyo funcionamiento prueba que el libre albedrío no
existe, provocando una parálisis en sus usuarios. Los doctores les indican que
a pesar de que el libre albedrío nunca existió, sus acciones en el pasado
siguen siendo válidas al igual que las presentes. Sin embargo, el sólo hecho de
ser conscientes de ello se transforma en una carga demasiado grande. La
civilización misma depende de una mentira, del autoengaño.
El Ciclo de Vida de los Elementos
de Software es el más extenso
de los relatos, casi una novela corta, que versa sobre el desarrollo de
entidades virtuales de compañía que con el correr de los años van tomando
personalidad propia. La historia, aparentemente liviana, funciona en varios
niveles – paternal, social, romántico – brindando gran cantidad de agudas
lecturas en su análisis sobre cómo los seres humanos intentan interactuar con
entidades que viven en un plano diferente, pero que irrumpen en sus vidas y las
cambian día a día. Además, también es un crudo enfoque sobre las relaciones
humanas en una edad regida por la tecnología y cuán difícil es para los seres
humanos atravesar la niñez y la pubertad en creciente soledad. La Niñera Automática, Patentada por Dacey
es un corto relato multigeneracional sobre la creación de una nana electrónica
y sus beneficios en la crianza de bebés. Abarca varias áreas del quehacer
humano, pero irónicamente, el uso de dicha nana sólo enfatiza el rol
fundamental de los padres en la crianza de sus hijos.
La Verdad del Hecho, La Verdad
del Sentimiento, otro relato
galardonado, es, por un lado, la narración de un padre sobre un dispositivo
para grabar los recuerdos y sobre cómo eso habría mejorado la relación con su
hija. Por otro lado, narra la historia de un colono inglés en una tribu y la
forma en que la memoria, el lenguaje oral y la escritura interactúan en los
procesos mentales de sus habitantes. Este cuento discurre entre la narrativa y
el ensayo, y es un lúcido análisis sobre los pros y los contras de la
influencia tecnológica sobre la memoria y la importancia del lenguaje mismo. El Gran Silencio parte de una premisa
bastante cómica, las reflexiones de un papagayo sobre el lenguaje oral, pero
con gran habilidad Chiang transforma dicha premisa en un viaje a través de
diversas interpretaciones filosóficas, místicas y religiosas de esta cualidad
humana y los logros que nos ha permitido.
En Ónfalo, una arqueóloga del
museo de Filosofía Natural de Boston ve cómo sus profundas creencias religiosas
son sacudidas debido a un artículo escrito por otro creyente respecto de un
trascendente descubrimiento astronómico. Es una profunda reflexión sobre la
razón de existir en este mundo, los objetivos del creador y la búsqueda
científica, y si dicha búsqueda solamente tiende hacia la verdad sin propósito o
es capaz de incorporarlo a sus expensas. La
Ansiedad es el Vértigo de la Libertad, uno de los mejores relatos de la
antología y de Chiang, gira en torno a las dimensiones paralelas como una
realidad y a artefactos llamados prismas que permiten la comunicación con los
paraseres de cada ser humano en cualquier otra dimensión. Más allá del mercado
que gira en torno a dichas comunicaciones y el tráfico ilegal de prismas, en
este mundo cada ser humano debe analizar sus concepciones sobre el libre
albedrío y las elecciones de sus vidas para que su sentido no desaparezca
víctima del sinnúmero de interpretaciones provenientes de sus existencias
paralelas. Éstas amenazan con ahogar el significado de cualquier intención, de
cualquier propósito y de cualquier idea. Como reflexión sobre la individualidad
y el sentido de ser humano, es profunda y de gran actualidad.
Para una antología de tan alta calidad, el momento de su publicación
siempre es oportuno, especialmente si llega precedida del éxito cinematográfico
de Arrival que, además, ha dado pie a
la futura adaptación de un relato de su antología anterior que llegará a través
de la cadena AMC. Ted Chiang aún mantiene su lugar como uno de los más
interesantes autores de ciencia ficción vivos. Exhalación es una sólida muestra de inteligencia y sensibilidad que
lo ratifica. No sería una exageración indicar que su autor transita la misma
senda por la que caminaran y caminan autores como Jorge Luis Borges, Philip K.
Dick, James Tiptree Jr., Theodore Sturgeon, China Mieville, Kazuo Ishiguro,
Margaret Atwood y Haruki Murakami, entre otros. Quizás algún día se le mencione
en los mismos párrafos y en las mismas frases que a aquellos. Pocos son los
autores que se mueven sin problemas entre la materia oscura del universo y los
hilos que conmueven los corazones de los seres humanos. Ted Chiang ha probado
de sobra que pertenece a ese selecto grupo.
Isaac Civilo B.
Exhalación
Ted Chiang
Sexto Piso
348 páginas
Comentarios
Publicar un comentario