Dolmen Editorial Publica el Ensayo Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki de Sergio Colomino
Sin dudas Dolmen Editorial ha publicado algunos de los mejores ensayos en español referentes al director y fundador de Studio Ghibli Hayao Miyazaki. Tanto El Mundo Invisible de Hayao Miyazaki de Laura Montero Plata como Miyazaki en Europa de Pau Serracant son dos volúmenes clave a la hora de acercarse a la intrincada propuesta del ilustrador japonés. Mucho más limitado y menos interesante es Hayao Miyazaki e Isao Takahata: Vida y Obra de los Cerebros de Studio Ghibli de Juan Manuel Corral de la misma editorial, lo que, por fortuna, no alcanza a eclipsar la importancia de los dos volúmenes mencionados al comienzo.
Dolmen publicará durante este mes un nuevo ensayo sobre Hayao Miyazaki, pero mucho más acotado en cuanto a su contenido. Se trata de Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki, escrito por Sergio Colomino, guionista de novelas gráficas sobre Sherlock Holmes, entre otras, y estudioso de la cultura e historia rusa. Por ende, no es extraño que Colomino se vuelque sobre el enfoque de Miyazaki respecto del inmortal personaje creado por Arthur Conan Doyle.
La edición llegará en formato tapa dura y tendrá una extensión de 192 páginas.
“En 1985, Hayao Miyazaki fundaba un estudio de animación que acabaría por revolucionar la industria y atraería el reconocimiento y la admiración de medio mundo. La historia de este genial creador había empezado antes de Studio Ghibli, cuando, siendo todavía un joven animador, invierte su talento en toda una serie de proyectos para diversas productoras japonesas y europeas; entre todos ellos, una versión canina del detective por excelencia, SHERLOCK HOLMES, que llegaría a nuestro país para convertirse en un referente para toda una generación de espectadores.
En SHERLOCK HOLMES DE HAYAO MIYAZAKI, el autor, Sergio Colomino, rinde homenaje a este proyecto del fundador de Ghibli desde el punto de vista del aficionado holmesiano, pero también del fan del anime japonés o el espectador de la época. A través del análisis de cada uno de los episodios, se irán señalando sus referentes en la obra de Arthur Conan Doyle, del propio Miyazaki, en un recorrido que por primera vez abarca la serie en su totalidad. El volumen se completa con una sección dedicada al merchandising de la serie aparecido en España, y un listado de otros Holmes animados en cine y televisión, desde los primeros tiempos de la animación hasta el día de hoy.”
Comentarios
Publicar un comentario