Reseña: El Zoo de Papel y Otros Relatos de Ken Liu
El Zoo de Papel y Otros Relatos

El sello Runas publicó El Zoo de Papel y Otros Relatos a la par
de las dos novelas mencionadas. Es un detalle importante ya que, de esta forma,
es posible apreciar el gran rango estilístico de Liu y cómo La Gracia de los Reyes y El Muro de las Tormentas se desarrollan
en un mundo fantástico donde el término épico adquiere su justa medida,
mientras que las quince narraciones cortas de esta antología transitan por
territorios muy diferentes, desde el pasado hasta el futuro distante, y desde
la intimidad hasta el espacio abierto. No obstante, tal como Liu lo indica en
el prefacio, él vuelve sobre temas recurrentes que conectan su obra en un tejido
incluso mayor.

Cambio
de Estado: Ésta es una muy singular historia donde la joven protagonista y el
cubo de hielo que cuida con esmero son la perfecta metáfora para aquella
persona solitaria cuyo interior se encuentra congelado por miedo a las nuevas
experiencias. Es un cruce muy hermoso entre realidad y literatura, y que vuelve
a tocar a esta última como un tema literario en sí.
Como
Anillo al Dedo: Este relato explora la influencia de la tecnología,
en particular la ubicua, a través de su protagonista que delega cada decisión de
su vida a una inteligencia artificial, desde la música al despertar hasta la
cena, desde el desayuno hasta sus citas. Desemboca posteriormente en una
historia cercana al espionaje y la conspiración donde no es difícil ver ecos de
futuros y no tan lejanos sistemas totalitarios.


Simulacro: Es un
interesante análisis sobre la forma en que una nueva tecnología llamada simulacro intenta captar y reproducir la
realidad. La desconexión que se produce entre un padre y su hija es el eje
alrededor del que la historia gira convirtiéndose en un relato bastante amargo
sobre las distancias que la tecnología impone entre todos nosotros.
Regulada: Se mueve en
el territorio detectivesco en un futuro bastante sombrío. Más que un cuento
corto es una novela corta donde la detective da caza a un asesino serial. ¿Qué
hace diferente esta obra? En dicho tiempo, las emociones pueden ser suprimidas
y controladas a través de un mecanismo especial que transforma a las personas
en máquinas más que en seres humanos, con la pérdida que ello implica.

Manual
Comparativo Ilustrado de Sistemas Cognitivos para Lectores Avanzados: Es el
primero de una serie de historias que trasladan al lector al espacio, a veces
al interior de una nave intergaláctica que surca el universo en busca de un
nuevo hogar después que la Tierra ha muerto. Es un relato donde padres e hijos
deben decidir si optar por la inmortalidad durante el viaje con las
implicaciones éticas y emocionales que conlleva.
Las
Olas: Otro viaje interestelar donde abundan los relatos religiosos y
mitológicos de la creación en diferentes culturas terrestres y se contraponen a
la posibilidad de iniciar un propio relato de creación por parte de sus
tripulantes con la ayuda del transhumanismo.

Todos
los Sabores: Mezcla de tradición china y del Lejano Oeste en la
época de la fiebre del oro. Parece un ejercicio estilístico algo duro, pero Liu
lo resuelve con gran maestría al retratar el choque cultural con la llegada de
los chinos a Estados Unidos y la forma en que ambas tradiciones intentan
fusionarse.
Breve
Historia del Túnel Transpacífico: 1961. China y Estados Unidos no
están en guerra y se encuentran conectados por el túnel transpacífico. Es una
suerte de ucronía donde Liu vuelve sobre las fricciones culturales que separan
a las personas.
El
Maestro de Litigios y el Rey Mono: Es una fábula donde el autor usa la
leyenda del Rey Mono para hacer hincapié en la historia de China, la forma en
que la violencia y la represión ha moldeado sus siglos. Nada se puede cambiar,
por supuesto, pero el reconocimiento de aquello al menos ayuda a comprender
mejor la historia misma.
El
Hombre que Puso Fin a la Historia: Documental: Inspirado directamente en
otra historia/documental – ¿Te Gusta lo
que Ves? de Ted Chiang –, Liu toma la misma estructura de entrevistas a
diferentes personas para graficar cómo un científico crea una máquina para
viajar al pasado y presenciar en primera persona las atrocidades de la guerra
sino-japonesa. El problema: viajar al pasado y presenciar estas atrocidades las
borra del flujo del tiempo y con ello la evidencia y la historia misma. Es una
narración notable donde se debaten una gran cantidad de interpretaciones
morales, éticas y filosóficas sobre la historia y cómo se escribe.
Mucho se ha hablado de Ted Chiang,
especialmente de su excelente antología La Historia de tu Vida – base para la notable película Arrival de Denis Villeneuve –, pero es justo ubicar a El Zoo de Papel y Otros Relatos en un
nivel similar. Liu ya ha indicado que sus esfuerzos serán dirigidos hacia
novelas en el futuro, lo que es casi una desgracia considerando la maestría,
originalidad y emotividad de esta antología. Sus novelas La Gracia de los Reyes y El Muro de las Tormentas se desarrollan en un mundo silkpunk de inmensas dimensiones donde la reina es la historia y el
rey el mundo creado, pero donde el autor está algo más ausente que en estas
historias cortas. El lector tiene la sensación de que en estos cuentos es donde
realmente se acerca a la esencia de la pluma de Ken Liu, donde es posible
conocer más sobre sus ideas y sus sensibilidades. Sin embargo, no se debe
confundir éstas con la cultura china solamente. Clásicos como Dostoievski,
Kafka, Borges, Chesterton o Hemingway, por nombrar algunos, lograron que sus
narraciones se proyectaran más allá de sus credos o del sabor intrínsecamente
nacional donde se desarrollaban para convertirse en relatos universales. Liu
quizás aún no ha llegado a las alturas de estos clásicos, pero se encuentra,
sin duda, en la misma senda. Es de esperar que algún día retome el camino del
relato corto, de lo contrario, mucho se perderá.
Isaac Civilo B.
El
Zoo de Papel y Otros Relatos
Ken
Liu
Runas
544
páginas
Comentarios
Publicar un comentario